Plan de prevención de delitos


COMPROMISO DEL ÓRGANO DE GOBIERNO DE CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS, SAU

El Consejo de Administración y el Director General de Ciudad de las Artes y de las Ciencias, S.A.U. (CACSA) manifiestan su firme compromiso con una cultura ética y de cumplimiento normativo, rechazando cualquier conducta que no se adapte a los estándares éticos establecidos en la organización y adoptando las medidas necesarias para la prevención de delitos en su seno.

Para ello se ha procedido a la aprobación e implantación de un Plan de Prevención de Delitos en CACSA representativo del mencionado compromiso y de la responsabilidad del Consejo y de la Dirección General en fomentar, dentro de CAC, el cumplimiento normativo y el comportamiento ético, garantizando, tanto a sus integrantes como a terceros, la completa implicación del Consejo de Administración y la Dirección General en la prevención de delitos mediante la puesta en marcha de las siguientes actuaciones:

  • Adoptar, implementar, mantener y mejorar el Plan de Prevención de Delitos.
  • Dotar al Plan de Prevención de Delitos y, en concreto al Órgano de Supervisión, de los recursos financieros, materiales y humanos adecuados y suficientes para su funcionamiento eficaz.
  • Asegurar que se establecen los procedimientos para la adecuada difusión del Plan de Prevención de Delitos, promoviendo una cultura de cumplimiento que garantice altos estándares éticos de comportamiento.
  • Difundir el presente compromiso y la Política de Compliance a nuestras partes interesadas.
  • Nombrar un Órgano de Supervisión a quien se confía la responsabilidad de la supervisión del funcionamiento y adecuada ejecución del Sistema de Prevención de Delitos, dotándole de poderes autónomos de iniciativa y control y caracterizado por su:
    • Integridad y compromiso con el Sistema de Prevención de Delitos
    • Autonomía e independencia
    • Profesionalidad
    • Continuidad
    • Probidad
  • Establecer un canal de denuncias anónimo, tanto para los integrantes del CACSA como para terceros como medio de poner en conocimiento del Órgano de Supervisión los posibles comportamientos delictivos o contarios a las normas que componen el Plan de prevención de Delitos.
  • Asegurarse de estar correcta y puntualmente informados sobre el desempeño del Plan de Prevención de Delitos y su mejora continua, incluyendo todas las no conformidades relevantes, promoviendo activamente una cultura de información completa y transparente.
  • Examinar periódicamente el Plan de Prevención de Delitos, con base a la información proporcionada por el Órgano de Supervisión y la gerencia y cualquier otra información que pueda solicitar y obtener, modificándolo cuando se pongan de manifiesto infracciones relevantes de sus disposiciones, o se produzcan cambios en la organización, en la estructura de control o en la actividad desarrollada que lo hagan necesario, dejando evidencia de los resultados de la revisión realizada.

EL PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS DE CACSA está integrado por los siguientes documentos:
  • Compromiso del órgano de Gobierno.

  • Código de conducta

  • Manual de prevención de delitos

  • Política de Compliance

  • Política de lucha contra la corrupción, el soborno, fraude y blanqueo de capitales.

  • Política de conflicto de intereses.

  • Política de competencia.

  • Reglamento interno del órgano de supervisión

  • Plan de medidas antifraude en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.


¿Qué es y para qué sirve el buzón de denuncias de CACSA?

El buzón de Denuncias es un canal seguro de participación electrónica que nace de la necesidad de ofrecer, por parte de CACSA un espacio que permita, tanto para los integrantes del CACSA como para terceros, poner en conocimiento del Órgano de Supervisión del Sistema de Prevención de Delitos, los posibles comportamientos delictivos o contarios a las normas que componen el Plan de prevención de Delitos.

Este buzón incorpora mecanismos que garantizan la confidencialidad de todas las informaciones y ofrece un espacio de comunicación seguro para mantener contacto con CACSA y permitir la interacción entre esta y los denunciantes de manera anónima.

Sin embargo, para poder realizar un seguimiento adecuado, el formulario de contacto prevé la posibilidad de que el denunciante pueda comunicar sus identidad y datos de contacto, siendo absolutamente voluntario proporcionar dicha información.

CACSA garantizará la máxima protección de sus datos y confidencialidad de su identidad evitando, en todo caso, cualquier tipo de represalia contra el denunciante.

Debe realizarse una adecuada utilización del canal de denuncias o comunicaciones quedando prohibida la imputación de hechos, con conocimiento de su falsedad o con temerario desprecio hacia la verdad, pudiendo derivarse, de dicha inadecuada utilización, responsabilidades penales o civiles en los términos contemplados en el ordenamiento vigente.

Funcionamiento

En caso de utilizar el buzón de denuncias tiene que cumplir los siguientes requisitos:

  • Describir de la manera más detallada las posibles circunstancias que faciliten la identificación del comportamiento contario al plan de prevención de delitos.
  • Proporcionar la documentación disponible acerca de la situación que se comunica o indicios objetos para poder obtener pruebas por parte de CACSA.
  • Tener la certeza de que la información que se traslada tiene transcendencia.
  • No se admitirán comunicaciones basadas en opiniones personales que no venga acompañada de la documentación o aquellas que sean notoriamente falsas.

Una vez presentada la denuncia, se enviará un acuse de recibo al remitente, en caso de que haya facilitado sus datos de contacto, iniciándose los trámites establecidos en el Reglamento interno del órgano de supervisión del Plan de Prevención de Delitos de CACSA.

Cuando el Órgano de Supervisión considere que la información remitida no es clara, relevante o completa, solicitará al remitente, para el caso de que haya facilitado datos de contacto, una ampliación o aclaración detallada y referida a aspectos concretos.

Una vez finalizado un análisis preliminar de la comunicación, el Órgano de supervisión, procederá a:

  1. La apertura de un expediente de investigación interna conforme al Protocolo de Actuación Pre-Procesal.
  2. Archivar la denuncia sin efectuar trámite alguno cuando los hechos denunciados carezcan de fundamento o indicios o datos suficientes para iniciar una investigación.
  3. Trasladar al área correspondiente la duda o consulta que habiendo sido remitida a través del canal de denuncias no sea competencia del Órgano de Supervisión no procediendo en tales casos, efectuar trámite alguno.

El resultado de las actuaciones será comunicado al remitente en caso de haber facilitado sus datos de contacto.

Comunicaciones anónimas

El Buzón de Denuncias permite el anonimato y garantiza la confidencialidad y seguridad de las comunicaciones.

El Buzón garantiza en todo momento la confidencialidad de las comunicaciones y la identidad del informante. Las personas pueden facilitar sus datos identificativos y de contacto o, si lo prefieren, también pueden hacer la comunicación de manera anónima.

Hay dos opciones para realizar la comunicación de manera anónima:

  • Utilizando su navegador, pero sin facilitar los datos identificativos y de contacto. En este caso queda rastro de la dirección IP desde la que se realiza la comunicación, la cual puede ser requerida a CACSA por las autoridades competentes.
  • Garantizando plenamente el anonimato de la comunicación en el entorno digital (también de la dirección IP, que puede identificar a la persona que navega por Internet), utilizando una red de anonimizarían (servicios proxy y VPN).