Reloj solar: hora solar y hora civil

El movimiento del Sol también puede resultar muy útil para saber qué hora del día es. En la exposición te presentamos dos de estos relojes de Sol, explicando,  de paso, la diferencia que existe entre hora solar y hora civil.
Módulo del Jardín de Astronomía que marca la hora actual según la posición del sol

Reloj de sol ecuatorial (imagen galería 1)

El funcionamiento de un reloj de Sol ecuatorial es sencillo, aunque requiere considerar la época del año en que nos encontremos. Durante la primavera y el verano, el recorrido del Sol se eleva más sobre el horizonte, por lo que sus rayos iluminan la cara superior del reloj. Sin embargo, en otoño e invierno el Sol se encuentra mucho más bajo; por eso sus rayos iluminan la cara inferior del reloj. En ambos casos, la sombra del estilo sobre la superficie del reloj indica la hora.

La información que se obtiene con este instrumento es la hora solar, que no coincide con la hora civil que marcan
los relojes. De forma aproximada, la hora que observamos coincide con la civil siempre que le sumemos a la lectura del reloj solar una hora durante el horario de invierno y dos en el de verano.

Reloj de Sol ecuatorial corregido (imagen principal)

El reloj de Sol ecuatorial corregido nos permite conocer no solo la hora solar, sino también la hora civil; es decir, la que marcan los relojes. La corrección tiene en cuenta la fecha y la latitud del lugar. Para esto, el gnomon ha sido sustituido por una placa móvil en cuyo centro se ha dibujado una figura muy singular en forma de ocho, llamada analema, calculada para Valencia, y que describe las posiciones del Sol en el cielo a lo largo del año.