Noche y día
Hasta ahora hemos hablado siempre de aquella parte de la Tierra que queda iluminada por el Sol. Pero nuestro planeta también cuenta con otra cara (su opuesta) que, simultáneamente, queda en sombra. En ella decimos que es de noche. La reproducción de un globo terráqueo nos muestra de una forma muy visual el principal efecto que tiene el movimiento de rotación de la Tierra.

¿Eres capaz de decir en qué lugares de nuestro planeta es ahora de día o de noche? Este modelo, al igual que la Tierra, tiene su Polo Norte orientado hacia la Estrella Polar; su eje es, por lo tanto, paralelo al de nuestro planeta. Así, la zona que aparece en sombra se corresponde con la zona del globo en la que es de noche ahora, y la que se encuentra iluminada por la luz solar es la parte de la Tierra donde es de día.
La primera persona que calculó las dimensiones de la Tierra fue Eratóstenes (sabio griego nacido en Cirene [actual Libia] hace más de 2.200 años), al medir la sombra de dos obeliscos situados en dos ciudades diferentes: Alejandría y Siena, hoy Asuán.