BOTÁNICA
El Umbracle, lugar de paseo y descanso, se presenta como un escaparate donde el arte y la naturaleza se integran creando un espacio tranquilo y acogedor, para contemplar esculturas rodeadas de numerosas especies vegetales
Está poblado de estas especies autóctonas, que cambian de forma y color a lo largo de las estaciones. La distribución esmerada de las flores proporciona una delicada armonía cromática, destacando el rojo, el amarillo, el naranja, el violeta y el blanco.
El jardín está rodeado de más de 80 palmeras, 29 naranjos amargos, diferentes variedades de arbustos de la Comunidad Valenciana, como jaras, lentiscos, budleias, plumeros o plumbagos; plantas de Don Juan de Noche; plantas trepadoras como madreselvas; plantas tapizantes como lantanas, y un centenar de plantas aromáticas como romero y lavanda.
Copiando a la naturaleza: La biomimética
Gracias a la colaboración con la empresa Biomimetiks, y bajo el lema 'Copiando a la naturaleza', se han desarrollado unas fichas educativas con ejemplos que nos ofrece la naturaleza para desarrollar soluciones innovadoras. Tras la consulta previa de las fichas, el visitante puede comprobar estos ejemplos en el propio complejo, durante un recorrido por el Umbracle al observar las formas de las especies vegetales.
Fichas biomimética:
¿Sabes por qué la forma de las hojas de las palmeras, partidas dando lugar a multitud de hojitas, es diferente a la de otras hojas?
¿Por qué las naranjas son esféricas?
¿Para que nos puede servir conocer la manera en la que las adelfas despliegan sus flores? ¡Para aplicarla en la carrera espacial!
Las hojas sirven para hacer la fotosíntesis y permiten el transporte de los nutrientes. Descubre cómo se aplica la Ley de Murray en las hojas de la lantana.
La madreselva es una planta trepadora. De esta forma, accede a los lugares más altos con luz abundante. La forma geométrica que adopta mientras crece es la hélice, una constante de la naturaleza.