Ven a descubrir cómo somos en el Bosque de Cromosomas. Experimenta y aprende con más de cien módulos interactivos
Permanentes
Arcos comunicantes
Planta baja. Los visitantes pueden comprobar cómo funcionan las ondas de sonido a través de la estructuras de los arcos ubicados en los accesos al Museu de les Ciències
TEATRO DE LA CIENCIA
Primera planta.- Espacio multidisciplinar que acoge demostraciones, shows y representaciones científicas. Incluido en la entrada del Museu de les Ciències
Seguir leyendoSobre ruedas
Primera planta- Exposición que muestra la historia y evolución de las bicicletas a través de paneles y reproducciones de diferentes tipos de este medio de transporte.
Seguir leyendoEl Hormiguero
Primera planta- Las diferentes especies de hormigas que hay en nuestro planeta constituyen el 10 por ciento de la masa total del reino animal. Es el animal con el cerebro más grande en relación a su tamaño, capaz de levantar 50 veces su propio peso.
Seguir leyendoL'Espai dels Xiquets
Primera planta - L’Espai dels Xiquets es una zona dedicada a niños de entre 3 y 8 años, en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada, siempre acompañados por monitores especializados. Una experiencia que les encantará
Seguir leyendo
ADN
Primera planta. Una representación artística rinde homenaje a la molécula de la vida, el ADN
Seguir leyendoPéndulo de Foucault
Primera planta- En la primera planta del Museu de les Ciències, un péndulo colgado desde lo alto de la estructura del techo, y con una base circular con elementos móviles, demuestra que la tierra gira sobre su propio eje
Seguir leyendoEl legado de la Ciencia: Severo Ochoa (1905-1993)
Segunda planta - Recorrido por la vida de Severo Ochoa, Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 por su descubrimiento de los mecanismos en la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN).
Seguir leyendoEl legado de la Ciencia: Ramón y Cajal (1852-1934)
Segunda planta- La exposición narra la vida y obra de Ramón y Cajal, uno de los investigadores más importantes de todos los tiempos tanto a nivel nacional como internacional. En 1906 recibe el premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la estructura del sistema nervioso.
Seguir leyendoEl legado de la Ciencia: Jean Dausset (1916-2009)
Segunda planta- Su descubrimiento sobre el sistema HLA le valió la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1980 junto a Baruj Benacerraf y George D. Sneill. El 24 de mayo de 2000 donó su legado científico al Museu de les Ciències.
Seguir leyendoExposición Santiago Grisolía
Segunda planta- Exposición que nos muestra los logros y galardones recibidos a lo largo de su dilatada trayectoria científica donados al Ayuntamiento de Valencia el 16 de enero de 2013. Gracias a la expresa voluntad del profesor éstos se exhibirán en el Museu de les Ciències junto a las de su maestro Severo Ochoa.
Seguir leyendoGravedad Cero
Tercera planta - Exposición para explorar el universo, conocer la investigación espacial y aprender sobre astronomía
Seguir leyendoSimulador Espacial
Tercera planta. Un paseo a la Estación Espacial Internacional. Incluido en la entrada del Museu de les Ciències
Seguir leyendo
Bosque de Cromosomas
Tercera planta. Ven a descubrir cómo somos en el Bosque de Cromosomas. Experimenta y aprende con más de cien módulos interactivos
Seguir leyendo
Volar
Tercera planta. Exposición compuesta por varias máquinas voladoras de la historia del hombre.
Seguir leyendo