CONFERENCIA. JORGE JUAN: VIDA Y CÁLCULO DE LA FORMA DE LA TIERRA

Evento finalizado


Manuel López Pellicer. Académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España y de la Real Academia de Cultura Valenciana. Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Valencia. 19:00 horas. Martes, 21 de junio de 2022. Auditorio Santiago Grisolía. Museu de les Ciències 
CONFERENCIA. JORGE JUAN: VIDA Y CÁLCULO DE LA FORMA DE LA TIERRA

Jorge Juan (Novelda 1713 – Madrid 1773) nació poco después del descubrimiento del cálculo diferencial por Newton (1642–1727) y Leibniz (1646–1716), y del desarrollo de la mecánica newtoniana, que aplicó magistralmente en la determinación de la forma de la Tierra y en la fijación exacta de longitudes y latitudes para facilitar la navegación y mejorar su seguridad. Para ello, utilizó resultados de sus ocho años de arduo trabajo para medir la longitud de un grado de meridiano en el Ecuador, recogidos en su obra "Observaciones Astronómicas y Físicas" de 1748, obra admirable tanto por la exactitud de los datos recogidos como por la genialidad de Jorge Juan en la obtención de soluciones a los problemas planteados.

Desde la publicación de esta obra se le conoció en Europa como "el sabio español". Fue nombrado miembro de las academias de París y de Berlín, así como de la Royal Society de Londres. Además de eminente astrónomo y matemático, sirvió a España como espía y destacó en el mundo naval. Desde 1758 trabajó trece años en su obra "El examen marítimo" que fue durante muchos años la piedra angular de la teoría de la construcción naval en Europa y de la navegación. En esta charla hablaremos sobre la vida, estudios y descubrimientos de tan ilustre alicantino en el aniversario de su fallecimiento.

La conferencia será presentada por José Francisco Duato Marín, Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de València, miembro del Alto Consejo Consultivo en Investigación y Desarrollo de Presidencia de la Generalitat Valenciana y del Comité de Expertos de La Ciutat de les Arts i les Ciències.

Acceso libre previa inscripción. La inscripción finaliza a las 14 horas del día de la conferencia

Programa: 
19:00: conferencia en el auditorio Santiago Grisolía
20:00: fin de la conferencia e inicio del coloquio
20:30: fin de la actividad

El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la calle Menor del Museu (junto al Hemisfèric)

Esta conferencia será grabada en vídeo y retransmitida en directo, pudiendo ser difundida en cualquiera de los medios audiovisuales y/ o espacios de la Ciutat de les Arts i les Ciències, así como en los canales de difusión de vídeos masivos en Internet.

Si has visto esta conferencia nos gustaría conocer tu opinión. En este enlace encontrarás una encuesta de satisfacción sobre la actividad

 

RECOMENDACIONES COVID-19

1. Realiza el acceso y la salida del Auditorio respetando, en la medida de lo posible, la distancia social mínima recomendada 
2. Se recomienda el uso responsable de la mascarilla
3. Respeta en la medida de lo posible, los recorridos señalizados en el interior del recinto