Conferencia. Células madre y envejecimiento: ¿Podemos manipular este proceso?

Pura Muñoz-Cánoves. ICREA y Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid) 19:30 horas. Martes, 27 de abril de 2021. Auditorio Santiago Grisolía. Museu de les Ciències 
Conferencia. Células madre y envejecimiento: ¿Podemos manipular este proceso?

El envejecimiento es el factor de riesgo más importante para las enfermedades humanas. Las causas subyacentes del envejecimiento ya empiezan a entenderse y los investigadores de todo el mundo están empezando a construir una visión integrada de los mecanismos básicos subyacentes al proceso de envejecimiento. En todos los organismos vivos, el envejecimiento compromete la estructura y la función de los tejidos adultos. La disminución de la función de los tejidos relacionada con la edad se ha relacionado con la desregulación de diversos procesos biológicos, denominados sellos de envejecimiento. La función adecuada de estos procesos es necesaria para mantener la homeostasis del tejido a lo largo de la vida. En los mamíferos, uno de los mecanismos que garantizan la homeostasis microorganismo es la regeneración o reparación de tejidos, sostenida por células madre adultas residentes en tejidos.

La función de células madre es fundamental para la regeneración del tejido y se considera un punto importante de convergencia para los procesos relacionados con el envejecimiento del organismo. Las células madre se activan para promover el reemplazo de células durante la rotación del tejido normal y, de manera crítica, evitar la pérdida del tejido después de lesiones y enfermedades. Aunque la función de células madre se conserva a través de tejidos y especies, la actividad de las células madre depende de la facturación del tejido huésped. En condiciones de reposo, la mayoría de los tipos de células madre se encuentran en un estado inactivo, activándose y expandiéndose sólo en respuesta a estrés o lesión para reparar el tejido deteriorado. A medida que los animales envejecen, la función de células madre defectuosa se detecta en múltiples órganos. Aunque las consecuencias funcionales varían mucho dependiendo del tejido huésped, los mecanismos moleculares subyacentes a la disminución de la capacidad regenerativa relacionada con la edad se conservan muy bien entre especies y tejidos, sugiriendo la existencia de objetivos comunes para la intervención para mejorar la capacidad de regeneración en ancianos.

Los laboratorios en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en Barcelona, y en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid, tienen como objetivo central entender el proceso de pérdida de capacidad regenerativa del músculo esquelético durante el envejecimiento y en enfermedades neuromusculares degenerativas utilizando ratones como modelo de estudio. Los hallazgos de nuestro laboratorio han permitido demostrar que alteraciones en los mecanismos de control de la calidad de proteínas son los principales conductores de la destrucción de la capacidad regenerativa de las células madre musculares a lo largo del tiempo, particularmente en la etapa geriátrica de la vida. No obstante, podemos actuar sobre algunas alteraciones y mejorar la capacidad regenerativa de tejidos de ratones geriátricos, rejuveneciéndolos. Nuestro laboratorio seguirá investigando para tener una mejor comprensión de estas alteraciones, para abrir el camino hacia nuevos tratamientos para prevenir la disminución regenerativa asociada a la edad.

La conferencia será presentada por José Manuel García Verdugo, catedrático de Biología Celular de la Universitat de València y miembro del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències.

Libre acceso previa inscripciónLa inscripción finaliza a las 14 horas del día de la conferencia

Programa
19.30: conferencia en el Auditorio Santiago Grisolía
20.30: fin de la conferencia e inicio del coloquio
21.00: fin de la actividad

El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la calle Menor del Museu (junto al Hemisfèric).

Esta conferencia será grabada en vídeo y retransmitida en directo, pudiendo ser difundida en cualquiera de los medios audiovisuales y/ o espacios de la Ciutat de les Arts i les Ciències, así como en los canales de difusión de vídeos masivos en Internet.

 

NORMATIVA COVID-19

1. Realiza el acceso y la salida del Auditorio de manera escalonada respetando en todo momento la distancia interpersonal de seguridad. El desalojo se realizará comenzando por las últimas filas 
2. Respeta los recorridos señalizados en el interior del recinto.
3. Lávate las manos con gel desinfectante. Disponible en el acceso al Auditorio
4. Usa mascarilla siempre
5. Respeta la distancia interpersonal de seguridad una vez dentro del Auditorio.
6. Por higiene, no debes compartir tu asiento con otra de las personas asistentes, son personales e intransferibles.
7. Dentro del recinto está prohibido consumir cualquier tipo de bebida o comida. 
8. Por la seguridad de todos, sé responsable con el cumplimiento de esta normativa.