ARMONÍA CUÁNTICA 2023: La música del bosón de Higgs. 4 DE ABRIL

La música, como la ciencia, se compone de patrones. En música es la lógica del compositor la que está ordenando esos elementos; en ciencia, es la lógica de la naturaleza. En ambos casos nosotros tratamos de capturar esa lógica, a veces con la razón, a veces con la intuición, y en el mejor de los casos con una virtuosa combinación de ambas.
El objetivo de Armonía Cuántica es reunir estos dos mundos, distintos pero paralelos, y crear un foro en el que la ciencia sirva de inspiración a las artes. El pasado mes de septiembre científicos del Instituto de Física Corpuscular se reunieron con estudiantes de composición del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo y pasaron una mañana hablando de ciencia. El tema del día era el bosón de Higgs, la única partícula elemental descubierta en lo que llevamos de siglo XXI. Su descubrimiento se anunció en julio de 2012, y el año pasado, por tanto, estábamos de aniversario.
De aquella reunión, surgieron cuatro piezas musicales, que son las que podremos escuchar el próximo día 4 de abril en el Museu de les Ciències. Las cuatro, cada una a su manera, tratan de traducir a música esta historia de descubrimiento, de cómo vamos desvelando el mecanismo que hace funcionar a la naturaleza. Este es el menú que Armonía Cuántica nos ofrece este año.
Como en ediciones anteriores, el evento empezará con una breve charla de divulgación que explicará por qué el bosón de Higgs es importante y cómo fue descubierto, y después se interpretarán las cuatro obras. Antes de cada una de ellas el compositor o compositora nos guiará a través de su música, explicando cómo ha convertido los conceptos científicos en material musical.
Programa:
18.30 acceso al Auditorio Santiago Grisolía
19.00 presentación actividad e inicio de la charla
19.25 concierto
20.15 fin actividad
La entrada al concierto es gratuita, hasta completar aforo.
El evento está organizado conjuntamente por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo y el Museu de las Ciències de Valencia.