Nebulosas, cúmulos estelares y restos de estrellas moribundas se revelan gracias al sistema de proyección del Hemisfèric. Saturno y los anillos más famosos del universo, las lunas más extrañas del sistema solar o un viaje hasta los confines del universo son algunas de las espectaculares imágenes que se proyectan en la pantalla cóncava de 900 metros cuadrados de superficie.
‘Las Nocturnas de verano’ se celebran todos los jueves y sábados a las 20 horas hasta el 3 de septiembre y está recomendada para mayores de 8 años.
]]>
A partir del 15 de julio, experiencias nocturnas en el Oceanogràfic
]]>Es el concierto de graduación de los alumnos y alumnas de máster del campus de Berklee en València, que organiza este evento en colaboración con la Ciutat de les Arts i les Ciències. Estudiantes procedentes de más de 30 países compartirán su música, actuando sobre un escenario flotante frente al icónico Hemisfèric, con un programa artístico que incluye una selección de composiciones originales y arreglos de temas conocidos que abarcan gran variedad de géneros musicales.
La Ciutat de les Arts i les Ciències y Berklee ponen a disposición un número limitado de invitaciones para el público valenciano. Dichas invitaciones, que permitirán el acceso a la plataforma del evento, estarán disponibles en las taquillas del Museu de les Ciències el mismo sábado, 2 de julio, a partir de las 18.00 horas. Se podrán retirar un máximo de dos por persona.
Estreno de 'Flying Monsters en el Hemisfèric
El Hemisfèric incorpora en julio en su cartelera la película "Flying Monsters 3D" que narra la historia de los pterosaurios, las misteriosas criaturas que surcaban los aires cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra.
La producción propone descubrir la verdad de estos enigmáticos gigantes voladores que podían llegar a medir 12 metros y averiguar cómo eran capaces de desafiar la gravedad y elevarse surcando los cielos prehistóricos. El científico divulgador naturalista Sir David Attenborough intenta responder a los interrogantes en esta película que une historia, investigación y ciencia.
Vuelven 'Las Nocturnas de verano'
Todos los jueves y sábados a las 20 h hasta el 4 de septimebre, se celebra el planetario en directo 'Las Nocturnas de verano' en el Hemisfèric.
Del 7 al 9 de julio. Big Festival Sound.
El festival regresa a la Ciutat de les Arts i les Ciències con su segunda edición, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de julio. Con Nicky Jam, C.Tangana, Nathy Peluso, Bad Gyal, Lunay, Bizarrap, entre otros.
Escuela de Verano 202
Segundo y tercer turno de la Escuela de Verano que ha completado aforo con 240 participantes y que este año gira en torno a la ciencia y a los océanos, así como los avances que permitirán un mundo más sostenible. Del 4 al 8 de julio, y del 11 al 15 de julio, disfrutarán con diversas experiencias en el Hemisfèric, el Museu de les Ciències y el Oceanogràfic e incluso una visita al Palau de les Arts.
16 de julio. Conciertos 'Les Bandes a La Ciutat', libre acceso
La Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), ha organizado el ciclo de conciertos de libre acceso "Les bandes a La Ciutat", una serie de 10 actuaciones de grupos de cámara a cargo de conjuntos musicales de pequeño formato de las sociedades musicales federadas de la Comunitat Valenciana.
Este mes hay concierto el sábado 16 de julio a cargo del Centro Instructivo Musical Tendetes (Valencia). Grupo de clarinetes.
Experiencias nocturnas en el Oceanogràfic. A partir del 15 de julio.
Las novedades del Oceanogràfic llegan el 15 de julio para disfrutar de las noches de verano en el mayor acuario de Europa.
Es el «Night Tour», una visita privada nocturna y guiada al anochecer. Una forma más exclusiva de disfrutar de las instalaciones y evitando el calor de las horas fuertes. La visita se puede terminar con una «Cena en la Albufera» del Oceanogràfic en la terraza del restaurante Océanos y con vistas al Lago Vivo. Una gran laguna que reproduce la avifauna y la flora de la Albufera de València.
También el Oceanogràfic estrenará la nueva película 'Tentáculos' en cuatro dimensiones, que se unirá a la cartelera actual de 'Sharks. Un documental de la BBC' y '20.000 leguas de viaje submarino'.
Del 21 al 23 de julio. Diversity València Festival
Tres grandes escenarios y más de 30 artistas internacionales en la Ciutat de les Arts i les Ciències, con un cartel que incluye a Iggy Pop, Black Eyes Peas, Cristina Aguilera, Nicky Nicole y Måneskin.
Un lago de conciertos, libre acceso
Los días 27, 28 y 29 de julio hay programado conciertos al aire libre en el escenario ubicado en los exteriores del Museu de les Ciències. Estudiantes del campus de Berklee en Valencia, interpretarán del jazz al rock and roll pasando por el funk, la música latina, el folk o músicas del Mediterráneo.
]]>
La producción propone descubrir la verdad de estos enigmáticos gigantes voladores que podían llegar a medir 12 metros y averiguar cómo eran capaces de desafiar la gravedad y elevarse surcando los cielos prehistóricos. El científico divulgador naturalista Sir David Attenborough intenta responder a los interrogantes en esta película que une historia, investigación y ciencia.
Con esta nueva proyección, el Hemisfèric, la sala más grande de España que alberga tres sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados, estrena su cartelera de verano con más sesiones diarias, y que incluye además el planetario en directo ‘Las Nocturnas de verano’, todos los jueves y sábados a las 20 h hasta el 4 de septiembre.
Pterosaurios: ni dinosaurios ni aves
Los pterosaurios, con dimensiones que abarcaban desde el tamaño de un gorrión hasta el de un avión, gobernaban los cielos del Jurásico y Cretácico e incluyen el más grande de los vertebrados conocidos con capacidad para volar: el Quetzalcoatlus. La aparición del vuelo en esta orden de animales está separada de la evolución en las aves y los murciélagos.
Los pterosaurios no son dinosaurios, aunque convivieron con ellos durante decenas de millones de años. Tampoco son aves, hipotéticamente aparecieron unos 75 millones de años antes y los antepasados de ambos son muy distintos.
]]>- Hoy imparte una conferencia en el Museu para hablar sobre cómo encontrar vida más allá del sistema solar
]]>¿Cómo es 51 Pegasi b?
Es un planeta con aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter, con período orbital de menos de 4,2 días. Y está muy cerca de su estrella anfitriona... por lo tanto está muy caliente, a más de 1000 grados Kelvin.
¿Será posible analizar la atmósfera planetaria de esos mundos?
Sí, los instrumentos modernos ya permiten las primeras mediciones de la composición química de los exoplanetas. El JWST y el E-ELT (¡con un diámetro de 39 m en Chile!) serán los principales instrumentos para obtener más y más información sobre la atmósfera planetaria... y quizás ¿detectar biomarcadores?
Estudiantes procedentes de más de 30 países compartirán su música, actuando sobre un escenario flotante frente al icónico Hemisfèric, con un programa artístico que incluye una selección de composiciones originales y arreglos de temas conocidos que abarcan gran variedad de géneros musicales.
Durante el evento se rendirá homenaje al laureado compositor español Alberto Iglesias -ganador de once premios Goya y cuatro veces nominado a los Oscar- quién recibirá el reconocimiento de doctor honoris causa de mano de la presidenta de Berklee, Erica Muhl, el lunes 4 de julio, durante la ceremonia de graduación del campus.
El concierto, al que asistieron más de 6.000 personas en 2019, es posible gracias a la colaboración entre la Ciutat de les Arts i les Ciències y Berklee, y cuenta con el apoyo de BBVA, Mapfre y Yamaha Ibérica.
La Ciutat de les Arts i les Ciències y Berklee pondrán a disposición un número limitado de invitaciones para el público valenciano. Dichas invitaciones, que permitirán el acceso a la plataforma del evento, estarán disponibles en las taquillas del Museu de les Ciències el mismo sábado, 2 de julio, a partir de las 18.00 horas. Se podrán retirar un máximo de dos por persona.
El público que no se encuentre en València podrá seguir el concierto en directo a través del canal de YouTube de Berklee Valencia.
]]>Se han completado todos los turnos organizados, el segundo, del 4 al 8 de julio, y el tercero, que se celebrará del 11 al 15 de julio, con un total de 240 participantes.
La Ciutat de les Arts i les Ciències ha preparado un amplio programa educativo para su escuela de verano en las instalaciones del Hemisfèric, el Museu de les Ciències y el Oceanogràfic e incluso incluye una visita al Palau de les Arts en el que los y las participantes abordarán diferentes aspectos del cambio climático, las energías renovables y la protección de la biodiversidad marina.
]]>Torres ha señalado que la apertura de CaixaForum València “es un paso más en la consolidación de la Ciutat de les Arts i les Ciències como uno de los polos más atractivos no solo a nivel turístico sino también económico”.
La Ciutat de les Arts i les Ciències ha recibido concretamente 1.103.977 visitantes desde enero hasta 21 de junio, la mayoría procedentes de Italia, Francia, Alemania y Reino Unido. Respecto a visitantes de procedencia nacional, destaca el público de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Murcia.
La afluencia por edificios, de enero a 21 de junio de 2022, es la siguiente: el Hemisfèric ha contado con 156.998 espectadores, el Museu de les Ciències ha vendido un total de 332.327 entradas, mientras que el Oceanogràfic, por su parte, ha registrado 614.652 ventas, lo que supone un total de 1.098.610 de entradas vendidas. El Palau de les Arts, por su parte, ha contado con más de 109.000 visitantes entre espectadores, asistentes a eventos y visitas guiadas.
El director de la Ciutat de les Arts i les Ciènces, Antonio Torres, ha valorado estas cifras destacando que el complejo es “un referente en turismo cultural”. Además, ha destacado la gran afluencia de público que han asistido a diferentes conciertos y eventos en la Ciutat de les Arts i les Ciències, incluidos los festivales de música y los conciertos de Berklee, con casi 120.000 asistentes.
Sostenibilidad y eficiencia energética
La Generalitat apuesta por el uso de la sostenibilidad y las energías renovables. Dentro de esta estrategia, uno de los objetivos principales del plan estratégico de la Ciutat de les Arts i les Ciències “es convertir el complejo en un referente nacional e internacional en sostenibilidad, a todos los niveles, liderar el desarrollo sostenible y ser un ejemplo de arquitectura bioclimática”, ha señalado Antonio Torres.
En esta línea, se ha apostado por transformar el Museu en un edificio verde, con una arquitectura bioclimática, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y la mejora de la climatización e iluminación, de manera que sean más eficientes. En los voladizos exteriores está previsto a instalar 4.000 placas solares que ocuparán una superficie superior a 2.500 metros cuadrados.
Además, ha recordado el programa en desarrollo para maximixar la eficiencia hídrica, reciclaje de residuos, así como la remodelación de la tercera planta del Museu de les Ciències, que se dedicará a exposiciones de divulgación medioambiental.
Dentro de la apuesta del Consell por la movilidad sostenible, también se encuentra la L10 de Metrovalencia. Durante el primer mes de puesta en servicio de la L10 han viajado cerca de 110.000 personas. Alacant, junto con la estación Ciutat de les Arts i les Ciències, son las principales estaciones en número de personas usuarias.
La gratuidad dominical del metro y del tranvía ha registrado un importante aumento de desplazamientos en la L10, con una media de 3.546 personas diarias. En los últimos dos domingos se ha desplazado a más de 7.000 al día, el doble que los primeros domingos de puesta en marcha de la línea.
Oferta verano 2022
El Museu de les Ciències amplía horarios y actividades en verano, como son los talleres de ‘La Ciencia a Escena’, entre ellos, las nuevas experiencias ‘SOS Planeta’ dedicado a la educación en energías renovables y cambio climático.
Entre sus novedades, destaca la nueva exposición ‘Viral’, una muestra sobre el poder de la ciencia a través de 25 módulos donde se aborda el fenómeno del contagio en biología, epidemiología y salud pública, ciencia de redes, psicología y ciencias sociales. Otra de las propuestas es el Teatro de la Ciencia, donde se representa la obra ‘Ramona y Cajal. El secreto del Museu’, el único musical científico que hay sobre los escenarios.
A partir de julio, el Hemisfèric renueva su cartelera con la película ‘Flying Monsters 3D" y el planetario en directo ‘Las Nocturnas de verano’, sesiones especiales que explican cómo se ve el cielo en las noches de verano y en las que se aprende a distinguir las constelaciones más representativas del cielo estival, entre otras curiosidades. También se proyecta la película ‘Oceans: our blue planet’ que traslada al público al mundo submarino y descubre su extraordinaria biodiversidad desde las heladas costas del Ártico hasta las cálidas aguas de los trópicos es otra de las propuestas del Hemisfèric.
]]>El grupo ‘Quinteto de metales’ de la Unión Musical y Cultural de Altura estrenará este sábado 25 de junio la nueva propuesta ‘Les Bandes a La Ciutat’ . El concierto comenzará a las 19.00 horas en los exteriores del Museu de les Ciències y es de libre acceso. El ciclo se ha hecho en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) e incluye 10 actuaciones de grupos de cámara a cargo de conjuntos musicales de pequeño formato de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.
Otro de los contenidos destacados por el Día de la Música es la exposición ‘Play. Ciencia y música’ del Museu. Se trata de una muestra interactiva con espacios que permiten al público participar en experiencias multimedia en torno a los procesos creativos y cognitivos de la música. Crear ondas, ver las cuerdas vocales en acción, marcar el tempo de una orquesta, componer e interpretar con diferentes instrumentos de cuerda y percusión, incluso jugar con un arpa virtual son algunas de las propuestas. La muestra se completa con una colección de instrumentos musicales de diferentes épocas y culturas; además también se organizan visitas guiadas y talleres.
Teatro musical científico
También en el Teatro de la Ciencia se representa en directo “Ramona y Cajal. El secreto del Museu”, el único musical científico de España y una divertida representación musical destinada a público familiar. Dos jóvenes, Ramona y Cajal, viven una noche de aventuras en el Museu de les Ciències mientras buscan un secreto oculto en su interior y conocen a grandes personajes de la historia de la ciencia. Durante esas horas se encuentram con personajes clave de la historia de la ciencia, cantan con la manzana de Newton "El rap de la gravitación universal" y se sorprenden al escuchar a Einstein rapear sobre los secretos del espacio y el tiempo.
Además, la Ciutat de les Arts i les Ciències en colaboración con Berklee College of Music, ha presentado este año una nueva edición de 'Música en abierto con Berklee'. La Ciutat de les Arts i les Ciències y el campus en Valencia de Berklee College of Music colaboran de nuevo en un programa de actividades culturales que incluye conciertos de libre acceso, proyecciones, talleres y demostraciones donde ciencia, creatividad y música se combinan de la mano de unos músicos dotados de un extraordinario talento.
]]>A partir de las 21 horas comenzará el encendido especial del Museu de les Ciències, el Ocenogràfic y el Palau de les Arts. De esta manera, la Ciutat de les Arts i les Ciències se suma así a la iniciativa #LuzporlaELA con una iluminación de color verde que se realiza en edificios de todo el mundo para dar mayor visibilidad a esta enfermedad y en solidaridad con las personas afectadas.
]]>El director de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres, ha destacado la colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) que hace posible este programa que permite el acercamiento entre el público y las sociedades musicales "considerado un movimiento artístico, educativo y social único en el mundo".
Asimismo, Antonio Torres ha señalado que esta nueva propuesta "se suma a las actividades de libre acceso que se celebran en el complejo de la Generalitat Valenciana" como son los conciertos con Berklee Valencia, los ciclos de divulgación y las exposiciones de arte que se exhiben en el entorno del Museu de les Ciències.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, ha resaltado que '"es una satisfacción poder acercar la música de nuestras sociedades musicales en la Ciutat de les Arts i les Ciències y su entorno, para que puedan disfrutarla tanto los valencianos como los turistas y demostrar nuevamente que la nuestra es una tierra de música por excelencia".
Programa 'Les bandes a La Ciutat'
La Ciutat de les Arts i les Ciències en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) han organizado el ciclo de conciertos de libre acceso "Les bandes a La Ciutat", una serie de 10 actuaciones de grupos de cámara a cargo de conjuntos musicales de pequeño formato de las sociedades musicales federadas de la Comunitat Valenciana.
El primero de los conciertos se celebra el sábado, 25 de junio, a las 19 horas con el grupo 'Quinteto de metales' de la Unión Musical y Cultural de Altura. También se ha programado actuaciones los días 16 de julio (Centro Instructivo Musical Tendetes de Valencia); 6 de julio (Ateneo Musical de Rafelguaraf) y 13 de agosto (Sociedad Unión Musical La Aurora de Albatera); 10 de septiembre (Agrupación Musical 'Los Silos' de Burjassot) y 17 de septiembre (Societat 'Unió Musical' de Catarroja); 1 de octubre (Societat Musical 'La Primitiva Setabense' de Xàtiva) y 29 de octubre (Societat Unió Musical d´ Alberic) ; así como el 5 de noviembre (Centre Instructivo Musical de Onil) y el 12 de noviembre (Unió Artístico Musical 'San Francesc de Borja' de Gandia).
Los exteriores del Museu de les Ciències acogen este ciclo de música en directo de las bandas de la Comunitat. Se trata de una actividad paralela que complementa el contenido expositivo del Museu relacionado con la música, como es la exposición "Play. Ciencia y música".
]]>El director general ha explicado que esta muestra “aborda las múltiples facetas del fenómeno del contagio, desde biología, epidemiología y salud pública, hasta en ciencia de redes, psicología o ciencias sociales, cómo es su impacto en nuestras vidas, todo ello a través de 25 módulos interactivos”.
En su intervención, Antonio Torres ha señalado que espera que este nuevo contenido del Museu de les Ciències que fue centro de vacunación masiva de la Generalitat Valenciana “contribuya a concienciar a toda la sociedad sobre qué es el contagio, los efectos que tiene y el modo de prevenirlo o poder evitarlo”.
‘Atrapados en la red’, ‘Yo bostezo, tú bostezas’, ‘¡Se hizo viral!’, saber qué es el mayor responsable de un contagio o qué porcentaje de nuestro cuerpo son bacterias, hongos o virus, atrapar con un gancho microorganismos de peluche y recibir información acerca de los mismos o descubrir (y comprobar) por qué es tan viral la risa, son algunos de los juegos interactivos con los que el público aprende nuevos conceptos.
‘Viral. Una experiencia contagiosa’ ha sido producida en consorcio por el Pabellón del Conocimiento de Portugal en colaboración con los museos Cité des Sciences et de l'Industrie (París) y Heureka (Helsinki), centros que han acogido esta exposición de forma consecutiva. Se ha completado con información actualizada sobre el virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19. Para su exhibición en la Ciutat de les Arts i les Ciències, la muestra amplía el contenido original con dos salas audiovisuales y una zona exterior destinada a actividades infantiles.
]]>Las personas que se han acercado para donar han recibido una entrada del Museu.
]]>]]>
Al acto han asistido, entre otros, el director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres, la vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, el presidente de la Diputación de Valencia, Toni Gaspar, la comisionada del 'Año Berlanga', Teresa Cebrián, y el hijo del cineasta José Luis García-Berlanga en representación de la familia.
El homenaje, que ha contado con la actuación del pianista Pablo García-Berlanga, nieto del director, forma parte del programa 'Año Berlanga' con motivo del centenario de su nacimiento.
La Ciutat de les Arts i les Ciències se convirtió en 1999 en escenario del rodaje de 'París-Tombuctú', la última producción del genial Luis García Berlanga, con un Hemisfèric acabado de construir.
]]>'Astromenuts' es un planetario de iniciación en las ciencias del espacio donde el alumnado de entre 4 a 6 años aprenden curiosidades sobre el día y la noche, las fases de la Luna y el Sistema Solar. Los cursos de Primaria asisten al planetario 'Un paseo por el Sistema Solar' que explica las diferencias entre las estrellas de los planetas, cómo se producen los eclipses de sol y luna o las características de los planetas del Sistema Solar, entre otros temas.
Por su parte, 'Nuestro lugar en el Cosmos', dirigido a estudiantes de Secundaria y Bachillerato responde a preguntas relacionadas con exoplanetas, qué es una supernova, cómo se forman y evolucionan las estrellas o de qué manera influye el Sol sobre la Tierra para que ésta sea habitable.
]]>La cartelera del Hemisfèric incluye proyecciones todas las tardes hasta la última sesión de las 19.00 horas. En la programación destacan 'Amazon Adventure', sobre la épica historia del explorador Henry Walter Bates en su expedición a través del Amazonas, 'Oceans' que descubre el mundo misterioso de los océanos y de las asombrosas criaturas que lo habitan o 'Caminando entre dinosaurios 3D" que traslada a los espectadores a la Alaska del Cretácico a través de la historia de dos jóvenes Pachyrhinosaurus. Los horarios se pueden consultar aquí
En el Espai dels Xiquets del Museu de les Ciències hay sesiones de lunes a viernes a las 15.00 y a las 17.00 horas. Se trata de una zona dedicada a niños de entre 3 y 8 años en la que juegan y experimentan sobre los sentidos, el agua y los animales e incluso construyen una casa inacabada.
Otra de las opciones del Museu es el Teatro de la Ciencia donde se puede asistir al espectáculo 'Alto Voltaje', donde el público puede ver en acción al 'Bobina de Tesla', un transformador que produce rayos de más de un metro. Las tardes de lunes a viernes hay pases a las 15.30, a las 16:30 y a las 17:30 horas.
Campanas que suenan sin tocarlas, velas que se apagan con una varilla metálica sin necesidad de soplar, anillos saltarines, arcos eléctricos que surcan el espacio, o tubos de neón que se encienden al tocar sus extremos, son algunas de las experiencias que nos ponen literalmente los pelos de punta en el espectáculo "Alto voltaje".
Además, en la tercera planta del Museu se puede visitar la exposición 'Gravedad Cero' a la que recientemente se ha añadido el traje espacial que utilizó el ingeniero aeronáutico Pedro Duque durante el programa Soyuz TMA -3 (Misión Cervantes) . En esta muestra el público aprende sobre el cosmos con módulos interactivos que explican fenómenos curiosos sobre astronomía y conoce los principales trabajos e investigaciones realizados por la Agencia Espacial Europea (ESA).
El sorprendente "cubo", cubierto de espejos en su interior, donde se proyectan imágenes reales del cosmos y de la tierra vista desde el espacio, junto con el 'Simulador Espacial' (hay sesiones las tardes a las 15:30, a las 16:30 en inglés y a las 17:30 horas) que recrea un viaje a la Estación Espacial Internacional, son algunos de los espacios que destacan en el recorrido.
]]>'Viral. Una experiencia contagiosa' ha sido producida en consorcio por el Pabellón del Conocimiento de Portugal en colaboración con los museos Cité des Sciences et de l'Industrie (París) y Heureka (Helsinki), centros que han acogido esta exposición de forma consecutiva. Como novedad indicar que se ha completado con información actualizada sobre el virus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad COVID-19.
Para su exhibición en la Ciutat de les Arts i les Ciències, la muestra se ha adaptado al valenciano, castellano e inglés, y amplía el contenido original con dos salas audiovisuales y una zona exterior destinada a actividades infantiles. Los trabajos de montaje avanzan en la primera planta del Museu de les Ciències y ya se pueden ver los primeros módulos interactivos.
]]>- Esta actuación es posible gracias a la apuesta de la Generalitat Valenciana por el uso de energías renovables y al convenio firmado entre el Consell y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MTMAU) para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) dotado con fondos europeos
]]>El director general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Antonio Torres, ha destacado que el Museu de les Ciències "se convertirá en uno de los primeros edificios públicos en emprender estas medidas para un funcionamiento más sostenible".
Uno de los objetivos principales del plan estratégico de la Ciutat de les Arts i les Ciències es convertir el complejo en referente a nivel nacional e internacional en sostenibilidad. "Con la licitación de las obras de climatización- ha continuado Antonio Torres- se inicia esa primera etapa para convertirnos en referente en la lucha contra el cambio climático".
Todas estas actuaciones se van a acometer gracias a la apuesta de la Generalitat por la utilización de las energías renovables y al convenio firmado entre el Consell y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MTMAU) para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP) dotado con fondos europeos Next Generation EU, asignados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
La Ciutat de les Arts i les Ciències ha aprobado la contratación de las obras de mejora energética del Museu de les Ciències vinculados al citado programa PIREP, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea (2022/S 103-287741) y Plataforma de Contratación del Sector Público, el 30 de mayo de 2022.
Al respecto, Antonio Torres ha explicado que esta contratación "obedece a que las condiciones actuales de climatización del Museu presentan carencias difíciles de corregir con la maquinaria actual al quedar obsoleta lo que dificulta el confort climático en varias zonas del Museu, especialmente en verano".
En este sentido, el director de la Ciutat de les Arts i les Ciències ha indicado que algunos de los equipamientos son "todavía los originales con un uso ya amortizado y que no ofrecen en la actualidad el rendimiento adecuado". El Museu de les Ciències es uno de los más grandes de España "y con la maquinaria actual tan obsoleta es incapaz de hacer frente a las necesidades".
Con esta contratación "se busca mejorar la eficacia energética con nuevos equipamientos y maquinarias de bajo consumo", ha señalado. Así, se aprovechará la ventilación natural y la extracción continua del aire sobrecalentado del interior, implantando soluciones de arquitectura bioclimática, lo que permitirá ahorrar energía. En los voladizos exteriores "se van a instalar 4.000 placas solares que ocuparán una superficie superior a 2.500 metros cuadrados" ha explicado el director general.
La contratación cuenta con dos lotes. Por una parte, la mejora de la climatización y alumbrado del Museu, con un importe de 10.359.754 euros (IVA incluido) y por otra parte, las obras de generación fotovoltaica en los voladizos exteriores del Museu, por un importe de 3.141.267 euros (IVA incluido). El plazo de presentación de las ofertas es el 1 de septiembre de 2022 a las 14 horas.
En cuanto a los plazos de ejecución, se estipulan 18 meses en el primer lote, mientras que en la instalación de paneles solares el plazo es de 12 meses. Sobre esta última actuación, las obras previstas incluyen la retirada del pavimento en ambos voladizos (que superan los 2.500 metros cuadrados de superficie exterior) y la sustitución de este por paneles solares vidrio que se convertirán así en una fuente de energía renovable para el Museu de les Ciències.
Con la ejecución de las intervenciones includas en esta contratación se conseguirá reducir un 30% del consumo energía primaria no renovable del Museu de les Ciències, que es también uno de los requisitos exigidos por el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), suponiendo así un ahorro en el gasto energético del edificio.
]]>En el taller 'SOS Planeta', que se celebra sábados y domingos a las 17.00 h, se realizan experimentos con dióxido de carbono para entender las consecuencias del calentamiento global, incluye retos como 'En busca del equilibrio', experiencias en torno a la energía solar y plantea al público cómo podrían ser los aerogeneradores del futuro para que diseñen su propio prototipo.
Este nuevo taller se suma a las actividades y contenidos de divulgación medioambiental del Museu de les Ciències que incluyen conferencias, el concurso 'Acción por el Clima' así como las exposiciones 'Ante el cambio, cambiemos' y 'El Consejo de la Infancia contra el cambio climático. Juntos podemos lograrlo".
]]>La intervención se ha licitado y planificado para que en ningún caso interfiera con actos o actividades que estén comprometidos en el calendario de la Ciutat de les Arts i les Ciències.
Esta actuación integral, pionera desde la inauguración del Museu de les Ciències en el año 2000, se engloba dentro del plan de conservación arquitectónica del complejo, que contempla distintas intervenciones estratégicas de conservación. En anualidades anteriores, como fue en el año 2004, se han realizado actuaciones correctivas parciales del edificio.
Entre las tareas a ejecutar, y de forma general, se encuentran la eliminación de la capa superficial existente de la fachada con agua a alta presión que se ha visto deteriorada bien por el paso de los años o bien por factores climatológicos así como la aplicación de microbicidas para la eliminación de algas y hongos.
También se realiza la reparación de recubrimientos de las armaduras o zonas afectadas por la carbonatación en el hormigón armado y, por último, la protección y revestimiento del hormigón armado con silicatos que solidifican con el soporte. Actualmente, estos trabajos se están ejecutando en el Paseo Norte del Museu, en el que ya se aprecian zonas con en los estadios de las fases más visibles del proceso.
]]>