"Los Martes del Oceanográfico" dedica su nueva edición al cambio climático y su relación con los océanos

26-sep-2007

La dinámica oceánica como responsable del cambio climático y los posibles efectos del cambio en la biodiversidad y recursos marinos, tanto a nivel global como a nivel regional, en el caso del mar Mediterráneo, serán el eje central de la cuarta edición de “Los Martes del Oceanográfico” que hoy ha presentado el director de control de gestión del Oceanográfico, Francisco Torner, acompañado por el profesor de investigación del CSIC, Carlos Duarte, uno de los mayores expertos mundiales en este ámbito, y que participa como ponente en el ciclo. 
Francisco Torner ha resaltado el éxito de esta actividad - organizada por Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias y dirigida a estudiantes universitarios, profesores y público en general- que ha contado en sus primeras tres ediciones con más de 1.600 participantes y cuyo principal objetivo es “de acuerdo con los fines de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, difundir el conocimiento científico entre la sociedad y en este caso, el de los mares y océanos”.

Por su parte, Carlos Duarte, que impartirá el 4 de diciembre la conferencia “Impacto del Cambio Global sobre el Ecosistema Mediterráneo”, ha destacado esta iniciativa del Oceanográfico “porque aúna la vocación de educación al público y la excelencia en la investigación”.

Duarte ha señalado que las conferencias programadas para este nueva edición tienen como principal objetivo dar a conocer “el papel fundamental que juegan los mares y la vida oceánica en la regulación del clima” y ha añadido que “el futuro de la humanidad pasa por una relación más estrecha con los océanos”.

Duarte, que desarrolla su labor investigadora en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y es el nuevo presidente de la Sociedad Americana de Oceanografía y Limnología, ha resaltado la calidad del elenco de investigadores que participan en esta nueva edición “un auténtico dream team de la oceanografía mundial”.

Programa 2007-2008

Todas las conferencias se celebrarán en el Auditorio Mar Rojo del Oceanográfico de 18 a 20 horas.

- 27 de Noviembre. “Impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos”. Paul Tréguer, Fundador del Institut Universitaire Européen de la Mer. Director científico del Réseau Européen d’excellence EUR-OÉANS.
- 4 de Diciembre “Impacto del Cambio Global sobre el Ecosistema Mediterráneo”. Carlos Duarte. Profesor de Investigación del CSIC. Investigador en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
- 18 de Diciembre “Impacto del cambio climático sobre la circulación oceánica” Rainer Zahn. Investigador ICREA. Instituto de Investigación en Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA-UAB)
- 15 de Enero “El metabolismo oceánico: ciclos naturales y alteraciones antropogénicas” José Luis Pelegrí. Investigador del CSIC. Instituto de Ciencias del Mar CMIMA.
- 19 de Febrero “El cambio climático en el mar Mediterráneo” Gregorio Parrilla. Instituto Español de Oceanografía.
- 4 de Marzo “El impacto del cambio climático en mamíferos marinos”. John Harwood. Director del Centre for Research into Ecological and Environmental Modelling (CREEM)
- 11 de Marzo “Por qué me he comido el mar: una aproximación ecosistémica de las pesquerías”.Philippe Cury. Director del Centre de Recherce Halieutique Méditerranéenne et Tropicale.
- 22 de Abril “La influencia humana en el cambio climático y los procesos marinos”. Joan Grimalt. Investigador del CSIC. Instituto de Investigaciones Químicas y Ambientales de Barcelona.
- 6 de mayo “Las condiciones de supervivencia cambian para siempre en los mares del Antártico”.Lloyd Peck. British Antarctic Survey
- 20 de mayo “¿Podemos conectar el clima con los modelos pesqueros para predecir capturas futuras?” Matthias Wolf. Director Zentrum für Marine Tropenökologie. Center for Tropical Marine Ecology.
- 27 de mayo “Cambio climático y el declive de los arrecifes de coral: ¿ciencia ficción o evidencia científica?” Mikel Becerro. Biólogo marino del CSIC.