El Museo de las Ciencias incorpora la exposición "Cambio climático. Preguntas y Respuestas"
19-dic-2007
El director general para el Cambio Climático, Jorge Lamparero y el director de la Obra Social de Caixa Catalunya, Miquel Perdiguer, han inaugurado hoy la exposición “Cambio Climático. Preguntas y Respuestas”, realizada por la Fundació Territori i Paisatge de la Obra Social de Caixa Catalunya que permanecerá en el Museo de las Ciencias hasta el 1 de abril de 2008.

La exposición rastrea las manifestaciones del calentamiento global a escala planetaria, identificando los actores principales que lo han propiciado, para evidenciar en manos de quien está la responsabilidad de la mitigación -y adaptación- al cambio. La muestra propone un recorrido basado en la fórmula de preguntas y respuestas, un concepto que necesita de la interacción del visitante, convirtiéndolo así en actor y no solo espectador, de la narración propuesta.
“Cambio climático. Preguntas y Respuestas” está formada por un sistema modular compuesto de 9 unidades expositivas en el que cada una de ellas corresponde a un capítulo temático: El cambio climático es noticia; ¿El clima cambia?; El cambio climático ya está aquí; ¿Qué futuro nos espera?; Un problema global, ¿una solución global?; ¿Y yo, qué puedo hacer...?; Atrévete con el cambio climático; ¿Alguna pregunta más? y ¡Comprométete contra el cambio climático!.
El pilar sobre el que se diseña la exposición es un amplio recorrido audiovisual que demanda la participación del visitante. Con la necesidad de ir activando cada audiovisual se crea un diálogo donde es el ciudadano quien decide en cada momento qué quiere saber. Algunas de las preguntas que plantea la muestra son:¿Cuánto se calientan nuestros mares?; ¿Desaparecerá definitivamente la fauna ya hoy en peligro de extinción?; ¿España se convertirá en un desierto?; ¿Es el cambio climático el único responsable de la desertización en España?¿Qué son los gases efecto invernadero? o ¿Qué son las energías renovables?
“Cambio Climático: Preguntas y Respuestas” plantea un conjunto de instalaciones centradas en el poder del ciudadano para cambiar las cosas. El visitante puede reconocerse como un actor de cambio, a través de una pieza audiovisual que muestra cómo las actitudes cotidianas influyen en la aceleración o el freno del cambio climático. A través de 16 secuencias sobre diversos aspectos de la vida diaria se pretende demostrar cómo el consumo energético y las emisiones de CO2 son diferentes según cómo se actúa en nuestro día a día.