Integrado por expertos de entidades científicas de la Comunitat Valenciana, es el órgano encargado de asesorar y aportar ideas para los contenidos del complejo de divulgación científico
El Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències se reúne periódicamente en el Museu de les Ciències para asesorar y aportar ideas en cuanto a los contenidos del complejo de divulgación científica. Este órgano, presidido por el profesor Santiago Grisolía, cumple así con sus tareas de supervisión y asesoramiento sobre temas científicos y de actualidad, mejora de contenidos, nuevas ideas en cuanto a exposiciones y ciclos divulgativos, entre otras propuestas.
Bajo la presidencia del profesor Santiago Grisolía, el Comité está formado por el secretario, el profesor José Luis Rubio Delgado, y los profesores Rafael Carmena, Vicente Rubio, Vicente Conejero, Agustín Escardino, Javier Quesada, José Manuel García Verdugo, José Bernabeu, Enrique Alborch, José Miguel Láinez, Federico Pallardó, Mercedes Hurtado, Amparo Latorre, Mª Ángeles Marcos, Ángela Nieto, Eduardo Peris, José Duato, Deborah Burcks y Elena Bendala-Tufanisco.
COMITÉ DE EXPERTOS DE LA CIUTAT DE LES ARTS I LES CIÈNCIES
El Comité de expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències presidido por el profesor D. Santiago Grisolía y formado por un prestigioso equipo multidisciplinar relacionado con la ciencia y la tecnología es un organismo público, sin ánimo de lucro, que pretende impulsar la ciencia, la tecnología e innovación, promover su integración y acercamiento a la sociedad y dar respuesta a las necesidades de los centros de divulgación científica y cultural como es la Ciutat de les Arts i les Ciències en general, con el Museu de les Ciències Príncep Felipe, el Hemisfèric y el Umbracle en particular.
El Museu de les Ciències trabaja para dar a conocer los proyectos científicos, las personas, los descubrimientos, la historia, los instrumentos… en definitiva, la ciencia que se desarrolla dentro y fuera de la Comunita Valenciana, con el fin último de aumentar el interés de la sociedad valenciana por la misma y, consecuentemente, el conocimiento, la valoración y la participación del ciudadano valenciano en la ciencia.
Funciones del Comité de Expertos
El Comité está compuesto por:
![]() | Santiago Grisolía García |
![]() | Enrique Alborch Domínguez |
![]() | Elena Bendala Tufanisco Profesora de Ciencias Biomédicas Universidad Cardenal Herrera-CEU |
![]() | José Bernabeu Alberola Catedrático de Física Universitat de València Premio Rey Jaime I de Investigación Básica |
![]() | Deborah J. Burks |
![]() | Rafael Carmena Rodríguez |
![]() | Vicente Conejero Tomás
|
![]() | José Duato Marín |
![]() | Agustín Escardino Benlloch |
![]() | José Manuel García Verdugo
|
![]() | Mercedes Hurtado Sarrió |
![]() | José Miguel Láinez Andrés |
![]() | Amparo Latorre Castillo |
![]() | Mª Ángeles Marcos García |
![]() | Ángela Nieto Toledano |
![]() | Federico Pallardó Calatayud |
![]() | Eduardo Peris Fajarnés |
![]() | Javier Quesada Ibáñez |
![]() | José Luis Rubio Delgado |
![]() | Vicente Rubio Zamora |
Listado de miembros que han pertenecido al Comité de expertos desde su creación
- Dr. Antonio Aldaz. Catedrático de Química Física de la Universidad de Alicante.
- Dra. Mercedes Aler. Instituto de Medicina Legal de Valencia.
- Dr. Salvador Aliño. Catedrático de Farmacología de la Universitat de València.
- Dra. Mª Eugenia Armengod. Directora del Centro Superior en Alta Tecnología Científica para la Investigación en Biomedicina y en Transplantes de Tejidos y Órganos de la Comunitat Valenciana.
- Dr. Emilio Barberá. Secretario del ACC en I+D+I. Catedrático de Anatomía Patológica de la Universitat de València.
- Dr. Juan Luis Barcia. Catedrático de Neurocirugía y Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica 1997.
- Dr. Carlos Miguel Belmonte. Director del Instituto de Neurociencias de la Universidad Hernández de Elche. Premio Rey Jaime I de Investigación Básica 1992.
- Dr. Manuel Blanco. Investigador del Instituto de Investigaciones Citológicas.
- Dr. José Ricardo Cabo. Catedrático de Bioquímica de la Universitat de València.
- Dra. Rosa De Frutos. Catedrático de Genética, Universitat de València.
- Dr. Pedro Duque. Astronauta.
- Dr. Juan García de Lomas Barrionuevo. Catedrático de Microbiología de la Universitat de València.
- Dr. Francisco Gomar. Catedrático de Traumatología de la Universitat València
- Dr. José Mª López Piñero. Catedrático de Historia de la Medicina de la Universitat de València.
- Dr. Francisco Palau. Coordinador del CIBER de Enfermedades Raras.
- Dra. Yolanda Pallardó. Jefe de Servicio de Radiología del Hospital de Manises.
- Dr. Antonio Pellicer. Catedrático de Ginecología de la Universitat de València. Premio Rey Jaime I de Medicina Clínica 2004.
- Dr. Félix Prieto. Jefe del Servicio de Diagnóstico Genético del Hospital La Fe.
- Dr. Eduardo Yúfera Primo. Fundador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías 2001.
- Dr. Víctor Reglero. Catedrático de Astronomía de la Universitat de València.
- Dr. Jesús Rodríguez Marín. Rector de la Universidad Miguel Hernández.
- Dra. Mª Luz Terrada. Catedrático de Documentación y Bibliometría de la Universitat de València.
- Dr. José Mª Amigó. Catedrático de Geología de la Universitat de València.
- Dr. Vicente Felipo. Investigador del Centro de Investigaciones Príncipe Felipe de Valencia. Ex director de la Cátedra Santiago Grisolía.
- Dr. Daniel Ramón. Director y creador Biópolis. Experto en probióticos y análisis metabólico. Antiguo Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universitat Politècnica de València e investigador del CSIC.