Conferencia

Buscando rastros de vida en Marte

1 de diciembre de 2016– a las 19.30

Auditorio Santiago Grisolía

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe

Jorge Vago

ExoMars Project Scientist / ESA

La superficie de Marte es fascinante, tan similar a nuestro planeta y a la vez tan extrema. Las imágenes enviadas por las misiones espaciales nos recuerdan a desiertos terrestres, y mirándolas podríamos olvidar las gélidas temperaturas marcianas o la tenue atmósfera. Sin embargo, hace 4000 millones de años la superficie de Marte era semejante a la de nuestro planeta cuando aparecieron los primeros microorganismos. Podría haber habido vida también en el planeta rojo? Cada misión aporta nuevos datos que nos ayudan a entender mejor porqué Marte y la Tierra son distintos.

El próximo paso en esta apasionante aventura es ExoMars. Una colaboración internacional entre la Agencia Espacial Europea y Roscosmos con el apoyo de la NASA para desarrollar y lanzar dos misiones. La primera incluye dos elementos: 1) el satélite Trace Gas Orbiter (TGO) que estudiará gases traza en la atmósfera —con el objetivo de identificar procesos biológicos o geológicos todavía activos— y el agua en el subsuelo marciano y 2) Schiaparelli, un robot que aterrizará para probar una gran variedad de tecnologías que serán fundamentales en futuras misiones. Esta primera fase se lanzará en marzo y llegará a Marte en octubre este año.

La segunda misión ExoMars, prevista para 2018, tiene como objetivo principal colocar un vehículo de 310 kilogramos sobre la superficie de Marte que explorará el lugar de aterrizaje y llevará a cabo una búsqueda de signos de vida pasada o presente. Un taladro permitirá recoger y analizar muestras ubicadas hasta una profundidad de 2 m con el fin de analizar depósitos sedimentarios bien conservados que no hayan sido expuestos a las duras condiciones de radiación ionizante. Considerando que la profundidad máxima conseguida en misiones precedentes ha sido de sólo 10 cm ExoMars ofrece excelentes posibilidades de acceder a material biomolecular en buenas condiciones de conservación.

El doctor Jorge Vago, responsable científico del programa ExoMars, nos hablará de los detalles más interesantes de ambas misiones, abordando en profundidad los objetivos científicos, la instrumentación, y el futuro de este tipo de misiones. También se tratarán los progresos realizados en la identificación de los lugares de aterrizaje más adecuados.

Programa

  • 19.00: inicio de acreditaciones a los asistentes a la actividad.
  • 19.30: conferencia en el auditorio Santiago Grisolía.
  • 20.30: fin de la conferencia e inicio del coloquio.
  • 21.00: fin de la actividad.

El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la Calle Menor del Museu (junto al Hemisfèric).